lunes, 10 de febrero de 2014

La Concentración Parcelaria en Sayago

Según el Diccionario de la RAE, la concentración parcelaria consiste en la "agrupación de diversas fincas rústicas de reducida extensión, para unificar y facilitar el cultivo". 

Sobre el papel es una norma que tiene muy buena intención y mucha lógica. Pero el problema es que se gestó en una época muy diferente a la actual (los años 50 del siglo pasado) y pensando en las grandes zonas cerealistas de las llanuras castellanas, donde la productividad por hectárea y las posibilidades de regadío cuadraban con el esfuerzo y las inversiones necesarias. Sayago tiene un terreno de baja productividad agrícola y el regadío es inviable en la mayor parte del territorio.

Hay otro hecho diferencial de Sayago que hace aún menos rentable y más trágica la decisión de ejecutar la concentración parcelaria. Para redistribuir la parcelas habría que DESTRUIR DECENAS DE MILES de kilómetros de paredes de granitos que llevan siglos formando parte del paisaje. Algo que no ocurría en las estepas castellanas... En pocas palabras: supone destruir nuestro patrimonio, romper con nuestra herencia cultural, cambiar por completo el paisaje que nos rodea, y empobrecer la riqueza natural de nuestros pueblos.
En la misma provincia de Zamora compárese el paisaje, la fauna y la vegetación en los alrededores de un pueblo como Roelos (Sayago) con los de otro como Prado (en Tierra de Campos) y se verá de lo que hablo (imágenes tomadas del Streetview de Google Maps).
Roelos, Zamora (Streetview)

Además no debemos olvidar que la actividad agroganadera ya no supone la principal ocupación de los sayagueses. Ahora son el comercio, el turismo rural, la construcción, los servicios y la gran población de jubilados que disfrutan del saludable y bello paisaje de la comarca (y que gastan e invierten sus pensiones en nuestros pueblos) los sectores en los que podemos encajar a la mayor parte de los sayagueses. Los beneficios para los trabajadores del campo pueden ser discutibles, pero los beneficios para el resto de población son prácticamente inexistentes, e incluso una decisión tan traumática como esta destruiría las expectativas de desarrollo de la comarca desde el punto de vista turístico.
(el turismo como alternativa en Sayago)

Por último, no hay que olvidar que la concentración parcelaria ya se produce de forma natural. En muchos pueblos apenas quedan 2 ó 3 agricultores, que se encargan de cultivar todo, quitan los ribazos y hacen con las tierras lo que quieren, independientemente de su situación jurídica. ¿Es necesario obligar a todos los propietarios a destruir sus paredes y redistribuir sus propiedades por ley?

Entre los supuestos beneficios de la concentración parcelaria que se infieren tras la interpretación de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario, destacan 6 puntos. Vayamos por partes:

1) El saneamiento de la propiedad de todos los propietarios implicados en el proceso, reduciendo con ello la litigiosidad sobre los predios y simplificando la tramitación de las ayudas relacionadas con la agricultura y ganadería, petición de subvenciones, tramitación de cualquier incidencia legal.... Pero habría que tener en cuenta que nos encontramos en pleno siglo XXI y que cualquiera puede tener acceso a tramitar todas estas cosas desde su casa e incluso a controlar sus propiedades con fotografías por satélite. Un supuesto beneficio que sería útil cuando se redactó la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario en 1955, no tanto para hoy.
2) Mejora la rentabilidad de las explotaciones, mediante un aprovechamiento más eficiente de los medios de producción debido a: la reducción del número de fincas y al aumento de la dimensión media de las mismas, la puesta en valor de zonas marginales, las mejores formas geométricas derivadas de la nueva red de caminos y el agrupamiento de los lotes por explotaciones.... Este punto es completamente cierto pero fue pensado sobre todo para las parcelaciones de los grandes municipios con gran cantidad de agricultores en activo, siendo la agricultura la principal actividad del territorio; la realidad de Sayago es que en la mayoría de los pueblos el número de agricultores que se beneficiarían de esta medida apenas llegaría a media docena, la agricultura no es la actividad principal (en muchos casos es superada por el turismo, el comercio, los servicios, o simplemente por la población jubilada que vive ¡y gasta! en nuestros pueblos por ser lo que son ahora, con su paisaje). 

3) Las obras propias a la concentración parcelaria (red de caminos, red de saneamiento, restauración del medio natural, etc.) están consideradas de interés general y son sufragadas íntegramente con cargo a los presupuestos de las Comunidades Autónomas, es decir, son totalmente gratuitas para los propietarios y conllevan una mejora general de las infraestructuras mediante el diseño de una red de caminos con anchura y características adecuadas a los medios de producción de una explotación moderna, favoreciendo el drenaje de las fincas y dotando a todas las fincas de reemplazo de acceso directo a camino eliminando las servidumbres de paso, salvo casos excepcionales... Pero habría que hacer números, ¿cuánto cuesta todo esto? ¿Se conseguiría amortizar esta inversión en algún momento? ¿Es lógico invertir todo ese esfuerzo económico para ayudar a la actividad agroganadera extensiva, que en el mejor de los casos no supondría ni el 15% de la población? ¿No sería más lógico utilizar esos MILLONES de euros en diversificar las actividades económicas y mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos?

4) Aumento de la vida útil de la maquinaria, en base a una menor necesidad de transporte debido a la mejora de caminos y a la disminución en el número de maniobras al presentar las nuevas fincas una mayor dimensión y mejor trazado... Volvemos a lo mismo... ¿En Sayago se quieren invertir entre 2 y 6 millones de euros por cada pueblo y destruir el patrimonio natural por razones como esta? ¿Cuántos de los 16 mil propietarios de terrenos en Sayago poseen tractores o cosechadoras? Y los que tienen esta maquinaria ¿cuánto se ahorrarían realmente después de tan enorme inversión? Una vez más parece que este supuesto beneficio estaría pensado para otras comarcas, como las llanuras de Tierra de Campos... pero no para Sayago.

5) En zonas de regadío, la nueva ordenación del territorio y las infraestructuras generadas por este proceso favorecerá la instalación de nuevos sistemas de riego permitiendo con ello un uso más racional del agua... Pero, ¿Sayago es zona de regadío?

6) El proceso de concentración parcelaria conlleva la realización de una serie de actuaciones de restauración medioambiental contempladas en un proyecto de restauración del medio natural, que tiene como principal objetivo solucionar o corregir los problemas derivados de las obras de infraestructura rural vinculadas al proceso de concentración parcelaria. Se pueden incluir en este proyecto actuaciones como: la revegetación de arroyos, restauración de canteras, creación de espacios arbolados, recuperación de fuentes y abrevaderos, creación de zonas de esparcimiento, etc… Entonces, después de acabar con los caminos tradicionales, de las charcas, las lindes, las paredes de piedra, ¿está previsto ponernos un puñado de chopos con un merendero? Creo que no es buen cambio.

Al hilo de experiencias similares ya conocidas surgen infinidad de preguntas para la reflexión:
  • ¿Es la concentración parcelaria la solución a todos nuestros problemas?
  • ¿Con estas intervenciones se conseguirá frenar la despoblación de manera definitiva?
  • ¿Dará más empleos y riqueza a la zona?
  • ¿Los municipios que ya la han llevado a cabo han notado una gran mejoría en las condiciones de vida de sus habitantes?
  • ¿Seguirá teniendo Sayago el encanto y atractivo turístico que hoy tiene?
  • ¿Cuánto le cuesta a los ayuntamientos mantener las infraestructuras creadas tras las obras?
  • ¿Existe alguna alternativa que permita optimizar el territorio sin necesidad de destruir el patrimonio?
  • ¿Quién se beneficia realmente cuando se gasta tanto dinero en una concentración parcelaria? ¿Los vecinos? ¿Las empresas constructoras? ¿Los intermediarios políticos? 
El debate sigue abierto. Seamos realistas.

sábado, 8 de febrero de 2014

Kilómetros de piedra en equilibrio


El paisaje natural de la comarca zamorana de Sayago está íntimamente ligado a las paredes construidas con la técnica de piedra seca. Un patrimonio etnográfico milenario que conforma el hecho diferencial e identificativo del Sayago más auténtico y tradicional. Un esfuerzo colectivo de muchas generaciones que transforma el entorno en un mosaico de parcelas denominadas cortinas (o cortinos si son de menor tamaño).


Sin temor a exagerar, hasta hace apenas unos años, eran miles de kilómetros de paredes levantadas con gran esfuerzo, cabalgando con mimo cientos de miles de piedras de granito con una técnica que poco tiene que ver con el azar y que obedece a unos cánones y normas respetadas y mantenidas desde tiempos ancestrales. Es difícil imaginar un patrimonio más austero y efectivo, a la par que bello y armonioso.

En las últimas décadas gran parte de este patrimonio ha sido eliminado masivamente por la ejecución de los planes de concentración parcelaria que muchos ayuntamientos han promovido en un intento desesperado de revalorizar a toda costa las parcelas agrícolas. El espejismo de convertir unos pequeños campos pobres en unos grandes campos pobres, ha cegado a muchos sayagueses que no han dudado en destruir los esfuerzos de sus antepasados, durante siglos de historia, a golpe de excavadora.

De aquellos miles de kilómetros de paredes, ya sólo restan una pequeña parte, en pueblos en los que la amenaza de ser demolidas sigue siendo evidente. El día en que esas paredes no existan desaparecerá para siempre Sayago, y este espectacular paisaje natural se irá para siempre.

Cada vez son más los foráneos que se maravillan al descubrir estos paisajes y aún quedan sayagueses que creen que la riqueza del paisaje supera con creces a cualquier otra y que si perdemos nuestra seña de identidad ya no tendremos mucho más que ofrecer al mundo, y poco habría que pudiera hacer atractiva al visitante a esta tierra nuestra, tan injustamente olvidada.

Buscamos tu colaboración

Estamos elaborando un listado detallando los beneficios que aportan las paredes de piedra de los cortinos y cortinas sayagueses. 

Te agradeceríamos que nos dejaras un comentario con los beneficios que consideres que aportan estas construcciones desde cualquier punto de vista.

Sabemos que son bonitas de ver, ¡dinos algo más!

Cada piedra tiene un nombre

Quizá muchos sólo vean en estas construcciones un simple amontonamiento de piedras, pero la buena pared sayaguesa que le da la belleza característica a este paisaje de piedra tiene unas características muy claras que fueron observadas y respetadas por aquellos que las levantaron.

Estas normas constructivas las convierten en auténticas obras de arquitectura tradicional y las hacen sorprendentemente resistentes y duraderas.

Es curioso que la terminología puede variar en muchos pueblos, pero por norma general se reconocen:
  • "Hincón", en algunos municipios son también conocidas como "fincón" o "jincón". Son grandes losas o lajas de piedra hincadas verticalmente y con la cara plana orientada hacia el interior y exterior de la finca. Su existencia aportar una mayor resistencia a la pared. En otros lugares de España son conocidas como hincaderas.
  • "Arrimadero", losa o laja de piedra de menor tamaño que las anteriores, cuya cara plana apoya por un lado sobre el "hincón" y por otro sirve de respaldo al lienzo de pared que, a modo de relleno, se construye con piedras mucho más menudas y amorfas. Cada "hincón" lleva un "arrimadero" o "aguja" a cada lado. Es frecuente también diferenciar entre dos tipos de "arrimaderos", por un lado la denominada "tijera" que apoya sobre el "hincón" y sobre el suelo. Por otro lado, el "cajón" que apoya sobre la anteior y también sobre el "arrimadero".
  • "Pergón", ("Pielgón" o "Pelgón") tramo de pared de piedra construido entre arrimaderos.
  • "Cobertera", fila de piedras situadas sobre todas las anteriores y que se solapan unas sobre las otras con un ángulo agudo de inclinación.
Además, si la pared no fuera sencilla, sino doble, en cada fila de piedras se suele colocar una piedra denominada "llave" o "tizón travesero". Esta cumple la función de unir las dos paredes paralelas y que en ocasiones se las hace sobresalir por fuera de la pared para facilitar la escalada de la misma.



¡Ya nos conocen (y valoran) fuera!


Es muy reconfortante ver cómo desde otros rincones del mundo conocen y valoran muchas de las cosas que ni siquiera nosotros somo capaces de apreciar, quizá por estar demasiado acostumbrados a convivir con ellas. Es el caso del paisaje y tradiciones de Sayago. Desde el municipio tarraconense de la Fatarella su ejemplar Fundación El Solà, menciona las peculiaridades de nuestros cortinos y cortinas de piedra.

La "Fundación El Solà" es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada en octubre de 1999. Su finalidad es contribuir al estudio, la conservación, el desarrollo y la divulgación del patrimonio cultural, principalmente de la Fatarella, pero también de la Terra Alta y de las comarcas vecinas de habla catalana, con especial atención a los sistemas de construcción en piedra en seco. Dejamos enlace para que podáis disfrutar de la experiencia de saber cómo nos ven desde tan lejos.

Sayago recupera paredes de piedra seca (a veces)

Recogemos la noticia redactada por la periodista Judit Calvo, aparecida en el diario La Opinión de Zamora el 16/11/2012

"Los mismos que ayer alzaron en piedra las lindes de las tierras de las que dependía su supervivencia, son los que hoy, desde el arcén de la nueva carretera que unirá Carbellino, Roelos y Salce, ven como brazos jóvenes reconstruyen las hileras de granito que impedían construir la vía con un ancho suficiente de cara a los nuevos tiempos. «A la hora de redactar el proyecto, los alcaldes de la zona propusieron que se incluyera el volver a construir las paredes de piedra y nos pareció buena idea porque en Sayago las vallas no podían ser metálicas o prefabricadas, había que conservar las tradicionales», explica el diputado de Carreteras, José Ignacio Isidro.

«Nos poníamos una persona a cada lado, uno un poco más adelantado que otro. Primero colocábamos el hincón, la piedra grande que fijábamos bajo tierra y luego el pergón, pedazos de granito más pequeños para ir construyendo poco a poco la pared, en la que invertíamos varios días, luego las coronábamos con las piedras coberteras, más planas», recuerda desde Salce Alonso Moralejo, que posee unas de las manos más expertas de toda la zona en la construcción de muros, «que en mi época costaba a un real el metro lineal de piedra», explica mientras no quita ojo del trabajo que realizan los obreros portugueses contratados para levantar de nuevo las paredes. El duro trabajo de rehacer más de tres mil metros de pared bajo el abrasador sol del verano sayagués, no mina la moral de los encargados de rehacer las divisiones entre las tierras, «tenemos que dar las gracias porque tenemos un trabajo, algo que mucha gente no puede decir hoy en día», señalan.


Si a la vista la piedra crea un paisaje inigualable de granito y encinas, también el ganado aprecia la diferencia entre lo tradicional y las nuevas formas de hacer las cosas, «los animales se encuentran mejor en una finca vallada por piedra, la aprovechan para resguardarse tras ella», sostiene Porfirio Gallego, «lo bueno nos gusta a todos, y por eso tenemos que hacer todo por conservar lo nuestro», sentencia el ganadero de Roelos. Las paredes sayaguesas soportan estoicas el paso del tiempo, el sol, la lluvia, «incluso las subidas y bajadas del embalse, que no han podido con las piedras, enganchadas unas con otras sin necesidad de ninguna argamasa», señala Mari Luz Gejo, que atribuye a los celtas y los íberos, las primeras construcciones de este tipo, «son una auténtica obra de arte que nos han dejado como herencia». Un legado pétreo que los sayagueses no se han dejado arrebatar."

Galería de imágenes de paredes de piedra

Al pinchar sobre cada imagen aparecería ampliada, pero como esto sólo es una prueba, uso imágenes de la web, y prefiero no habilitar "maximizar imagen" hasta tener imágenes nuestras...

Descripción
Pared alta en Sayago
Descripción
Con el verde de primavera
Descripción
Cortinos
Descripción
Puerta en la pared
Descripción
Camino entre cortinas

Descripción
Pared nueva
Descripción
Pastando tranquilo
Descripción
Hincones
Descripción
Estructura completa
Descripción
Casa del Parque (Fermoselle)
Descripción
Ruinas en el embalse
Descripción
Puerta
Descripción
Hilera de piedra
Descripción
Pared de cortina
Descripción
Hincón en pared de pajar
Descripción
Protegiendo encinas

Vídeo: La pared de piedra seca

Este es un vídeo de la construcción de una pared de piedra seca en Baleares, aunque se parecida no es la pared típica sayaguesa, se trata sólo de un ejemplo de lo que podríamos mostrar si tuviéramos grabaciones similares.






Participa en nuestra encuesta, ¡tu opinión nos interesa!

miércoles, 5 de febrero de 2014

¡Ya estamos en la BLOGESFERA!


Ya se nos puede encontrar en los directorios de BLOGESFERA, una de las comunidades hispanas de blogs más importantes del mundo.

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog